Archivo de la etiqueta: Terrorismo

El «terrorismo anarquista» amenaza el traspaso de la corona

Álvaro MILLÁN

black-40734_640Según se comenta, la Casa real y el Gobierno están preparando una coronación que podría definirse como de perfil bajo. Sin excesos ceremoniales, carrozas ni demás boato habitual en todas las monarquías del mundo. No habrá invitados extranjeros, se suprimirá el tradicional Tedeum para darle un tono laico y hasta se insinúa que el Borbón de relevo tomará la corona vestido de paisano. El rey padre ni siquiera asistirá, la reina madre quiere asistir pero está por ver que la dejen, las infantas –imputadas o sin imputar– no estarán presentes y a Urdangarín tampoco se le espera. En fin, un acto triste y deslucido, insólito en una monarquía que se precie. La derecha está molesta y con razón. ¿Qué puede ofrecer una monarquía sino boato y esplendor? Sigue leyendo

El terrorismo como negocio. El confidente Juan Rull y su banda

Cipriano DAMIANO

En ocasiones se producen hechos que, al hacerse públicos, llegan a sorprender por lo inusitado. Con harta frecuencia se procura extender sobre los mismos un sudario de silencio como el culpable se obsesiona en ocultar las huellas de su crimen.

Juan Rull

Juan Rull

El hedor apesta y hay que neutralizarlo. No apagados aún los ecos de determinados sucesos acaecidos en el vecino país y cuyas resonancias parecían alcanzar a algún estamento autóctono, orígenes y circunstancias permanecen sin esclarecer. Y cabe recordar. Cabe recordar, porque el hombre sigue empeñado en ser la única bestia que tropieza reiteradamente en la misma piedra.
Al hablar de la época del terrorismo en Barcelona se la centra a menudo en el último decenio del XIX y primero del siglo XX. Se arrastraban por entonces las secuelas de la llamada «propaganda por el hecho», pero se excluye con frecuencia la que le seguiría con posterioridad, ya oficializada desde el poder y que parece devenir como consecuencia de la primera. A este tenor habría que remontarse a uno de los procesos más célebres de los sustanciados en la Audiencia barcelonesa con la sentencia y ejecución de Juan Rull, agarrotado el 8 de agosto de 1908 en Barcelona.
Sigue leyendo

Violencia y no violencia en el pensamiento de Malatesta

Ángel J. CAPPELLETTI

Malatesta

Malatesta

Mientras algunos de sus adversarios, en el campo de la izquierda, y concretamente los socialistas y comunistas, acusaron a veces a Malatesta de «tolstoiano», otros, más alevosos, desde la derecha, se esforzaron por presentarlo como feroz iconoclasta y predicador de la más ilimitada violencia.

A propósito de Malatesta, escribe Luigi Fabbri:

«Una vez, a cierto sectarismo frío que, a ejemplo de Torquemada, parecía dispuesto a sacrificar media humanidad para salvar, para la otra mitad, la árida fórmula de un principio, tuvo que decir: «iYo daría todos los principios por salvar a un hombre!». Otra vez, contra un terrorismo que se cree revolucionario porque le parecen necesarias las ejecuciones en masa para el triunfo de la revolución, Malatesta exclamaba: «Si para vencer se debiese elevar la horca en las plazas, preferiré perder». En julio de 1921, en su proceso de Milán, terminó sus declaraciones a los jurados con algunas palabras de dolor por la lucha feroz desencadenada en el país del fascismo, lucha «que repugnaba a todos y no beneficia a ninguna clase o partido». Y en las tres ocasiones no faltaron los que acusaron a Malatesta de tolstoiano o cosa peor» (Malatesta p. 28-28). Sigue leyendo