Cada día una caterva de sociólogos, economistas. tertulianos y políticos diserten sobre la realidad social, política y económica y conviertan en asertos una realidad intangible que debemos acatar para poder sobrevivir. Pero aunque los hechos desmonten esa realidad, de forma inmediata se convierten en expertos de la nueva situación. La desaparición de estos charlatanes es una necesidad perentoria para la salud de todos

Tomás IBÁÑEZ
Más allá de nuestras simpatías, de nuestras reticencias o simplemente de nuestra ambivalencia hacia el movimiento del 15M dos hechos parecen incontrovertibles.
El primero es que la irrupción del 15M, irrupción cuya intensidad nadie podía prever a pesar de que ya se habían manifestado algunos signos precursores, ha marcado de forma nítida un antes y un después en el escenario de las protestas y de la conflictividad colectiva. Para convencerse de ello basta con comparar el eco encontrado por las convocatorias lanzadas estos últimos años al margen de las grandes organizaciones sindicales o políticas, con el multitudinario y sorprendente éxito de participación que ha acompañado sus convocatorias. Es obvio que antes de la aparición del 15M se habría tachado de totalmente insensato a cualquiera que hubiese pronosticado una asistencia de más de cien mil personas el 15 de octubre en las calles de Barcelona. Sigue leyendo →