Archivo de la categoría: Movimientos sociales

Ante la crisis, cooperación social en los barrios

Enric DURÁN

IMG_3438

Ante la gran crisis económica que azota al sistema capitalista, y que antecede lo que con toda probabilidad será la mayor depresión desde el crack del 29, las medidas que se están adoptando desde el poder político global van en la línea de afianzar el sistema actual con grandes aportaciones a los bancos y cada vez más a otros sectores estratégicos, Todo a costa de la mayoría de las clases media y baja, que están recibiendo la atención mínima necesaria para evitar el conflicto, mientras muchas empresas aprovechan la situación para congelar sueldos y realizar despidos. Sigue leyendo

Stop desahucios. Entrevista Ada Colau

ada-colau-entrevista_1000x1321Aunque vive felizmente de alquiler, Ada Colau Ballano (Barcelona, 1974). Activista de movimientos sociales, inició su activismo en el movimiento antiglobalización (MRG). Se ha convertido en la cara visible de una realidad incómoda: la angustia de las familias que ya han vivido una de las 300.000 ejecuciones hipotecarias que ha habido en España desde el inicio de la crisis. Ellas –y los miles que temen no poder pagar en breve sus hipotecas– han depositado parte de sus esperanzas en la firmeza, calidez y facilidad de palabra de esta jurista, que como portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) no se cansa de denunciar la duro trance de estas familias. Trabaja para el Observatorio de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), estudió Filosofía y es madre de un bebé de siete meses. Sigue leyendo

El 15M y la tradición libertaria

Cada día una caterva de sociólogos, economistas. tertulianos  y políticos diserten sobre la realidad social, política y económica y conviertan en asertos una realidad intangible que debemos acatar para poder sobrevivir. Pero aunque los hechos desmonten esa realidad, de forma inmediata se convierten en expertos de la nueva situación. La desaparición de estos charlatanes es una necesidad perentoria para la salud de todos

IMG_3438

Tomás IBÁÑEZ

Más allá de nuestras simpatías, de nuestras reticencias o simplemente de nuestra ambivalencia hacia el movimiento del 15M dos hechos parecen incontrovertibles.

El primero es que la irrupción del 15M, irrupción cuya intensidad nadie podía prever a pesar de que ya se habían manifestado algunos signos precursores, ha marcado de forma nítida un antes y un después en el escenario de las protestas y de la conflictividad colectiva. Para convencerse de ello basta con comparar el eco encontrado por las convocatorias lanzadas estos últimos años al margen de las grandes organizaciones sindicales o políticas, con el multitudinario y sorprendente éxito de participación que ha acompañado sus convocatorias. Es obvio que antes de la aparición del 15M se habría tachado de totalmente insensato a cualquiera que hubiese pronosticado una asistencia de más de cien mil personas el 15 de octubre en las calles de Barcelona. Sigue leyendo