Antoni Castells i Duran

El pasado 16 de marzo murió Toni Castells.

Nacido en 1943, vivió su juventud en los turbulentos años sesenta, tan llenos de esperanzas y acontecimientos. En aquel escenario adquirió conciencia política y asumió su compromiso en la lucha contra la dictadura franquista y por la transformación social. Un compromiso que no abandonaría nunca. Participó activamente en el movimiento estudiantil y fue militante en la clandestinidad del Front Obrer de Catalunya (FOC), que formaba parte por aquel entonces del Frente de Liberación Popular (FLP, más conocido coloquialmente como FELIPE). Luego, como tantos otros, sufrió la decepción de una «transición» fraudulenta y cochambrosa, construida a base de pactos cocinados en la sombra por quienes luego formaron la casta política que aún gobierna este país.

Doctor en Economía, estudió exhaustivamente el proceso de colectivización y socialización de la industria y los servicios en Cataluña durante la Guerra Civil, y publicó lo que sin duda es la obra más importante y completa sobre esa experiencia revolucionaria.

En el verano de 1994 entró a formar parte del Consejo de Redacción de Polémica. Desde entonces y durante casi veinte años compartimos innumerables horas de reuniones en las tareas cotidianas de edición de la revista; recorrimos juntos algunos kilómetros en manis de toda clase; hicimos algunos viajes, y nos sentamos muchas veces a la misma mesa para comer, beber y conversar.

Siempre nos llamó la atención sus largas y frondosas patillas, que ya no estaban de moda y que le valieron el sobrenombre de Curro Jiménez —por la similitud con el famoso bandolero televisivo—, la lentitud parsimonia con la que comía y su audacia gastronómica, que le llevó, al menos en una ocasión, a desayunar una ensaimada acompañada con una copa de vino.

Le echaremos en falta.

Esta entrada fue publicada en Actualidad el por .

Acerca de Polémica

El primer número de la revista Polémica se publicó en 1980 en Barcelona. Polémica se define como libertaria, desde una posición abierta y sin reconocer verdades absolutas ni doctrinas oficiales. Entendiendo lo libertario más como búsqueda de respuestas que como afirmación de principios, procurado siempre compaginar la firmeza en las convicciones propias con el respeto a las ideas de los demás. Esto nos ha permitido contar con un amplio y variado abanico de colaboradores. Polémica procura siempre ser rigurosa, sin sacrificar la objetividad a la propaganda fácil, ni el análisis a la comodidad del tópico consabido. Polémica siempre ha estado estrechamente comprometida con la realidad político social y con las luchas por la libertad y por una sociedad justa y solidaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s