Grecia: el triunfo de la dignidad sobre el miedo

Álvaro MILLÁN

Mucha gente está convencida de que la sumisión facilita una vida cómoda, de que sacrificando la dignidad se puede alcanzar el bienestar y de que es mejor renunciar a decir lo que se piensa, a protestar por lo que no nos gusta y a luchar por aquello a lo que tenemos derecho. Pero no es cierto, quien agacha la cabeza nunca encuentra compasión, encuentra un yugo que cae sobre su cuello y del que le será muy difícil librarse. La sumisión no es la consecuencia de la opresión, es su fundamento. No somos sumisos porque nos oprimen, nos oprimen porque somos sumisos.

referendum-in-greeceNo hay un solo derecho social que se haya regalado a las gentes como recompensa a su «buena conducta». Nuestras conquistas sociales han sido arrancadas a la fuerza, ampliando palmo a palmo el espacio de la libertad y el derecho.

Los griegos parecen haber comprendido esta realidad. Quizá porque llevan muchos años padeciendo en sus carnes la humanidad de la Troika y saben bien qué se puede esperar de ella. No se han rendido, no se han dejado amedrentar por las amenazas. Más bien parece lo contrario. Da la sensación de que las amenazas del Eurogrupo, que parecían descartar la idea de que los griegos osaran desafiar sus designios, han dado alas al NO, que en primeras encuestas solo parecía ganar por un estrechísimo margen y que, finalmente, se ha impuesto de forma rotunda.

Pero no solo han vencido al miedo, también han vencido a la desesperanza, a esa vieja idea que siempre ha pesado como una losa sobre los pueblos y que asegura que no se pueden cambiar las cosas, que los poderosos siempre se salen con la suya, que el mundo siempre ha sido así y que es de ilusos pensar en cambiarlo. El «SÍ SE PUEDE» recorre el mundo como un nuevo fantasma que pone en jaque al pensamiento único.

El facherío mediático hispano está desesperado, en parte irritados al ver que cada vez más gentes se atreve a desafiar los dogmas más sagrados del capitalismo sin miedo a las represalias, y en parte decepcionados porque los alemanes, inexplicablemente, aún no hayan bombardeado Atenas, y todo esto cuando aún no han asimilado la llegada masiva de piojosos perroflautas a parlamentos y ayuntamientos hasta ahora respetables.

Los resultados del Referéndum griego suponen una derrota para la Troika y la constatación de que el viento del cambio en Europa sigue soplando con fuerza. La brecha en el muro sigue abierta, seguimos avanzando.

Esta entrada se publicó en Internacional y está etiquetada con en por .

Acerca de Polémica

El primer número de la revista Polémica se publicó en 1980 en Barcelona. Polémica se define como libertaria, desde una posición abierta y sin reconocer verdades absolutas ni doctrinas oficiales. Entendiendo lo libertario más como búsqueda de respuestas que como afirmación de principios, procurado siempre compaginar la firmeza en las convicciones propias con el respeto a las ideas de los demás. Esto nos ha permitido contar con un amplio y variado abanico de colaboradores. Polémica procura siempre ser rigurosa, sin sacrificar la objetividad a la propaganda fácil, ni el análisis a la comodidad del tópico consabido. Polémica siempre ha estado estrechamente comprometida con la realidad político social y con las luchas por la libertad y por una sociedad justa y solidaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s