El 19 de julio de 1936 en Asturias

José RIERA

139909_CNT___19___julio___1936¡19 de julio! Aparece esta fecha envuelta en negros augurios. La CNT se propone de una vez colocar las cartas boca arriba. Entiende que ha llegado la hora en que el pueblo se haga con las armas que hay en Oviedo. Varios sectores se oponen. Creen que no ha llegado el momento oportuno. Nuestros representantes, con la energía que les otorga su perfecta visión del problema, insisten: «Tenemos el convencimiento firmísimo de que es perfecto el divorcio existente entre los militares y el pueblo en pie para aplastar el levantamiento…»

No fuimos escuchados. Digamos, en honor a la verdad, que la fracción comunista, junto con el camarada Javier Bueno, director de Avance, coincidían con nuestro pensamiento.

En estos momentos históricos –cuatro de la tarde del 19 de julio de 1936– comienza la guerra en Asturias. Aranda reúne a los suyos y dispone la salida de una compañía en dirección al Naranco. Inmediatamente regresan estas fuerzas al cuartel ante la actitud decidida de otras de Asalto que mantienen su lealtad. Pero la traición, refinada, completa, absoluta, había triunfado ya; Aranda era dueño de la situación. El Gobierno Civil, donde el Comité provincial se hallaba reunido, comenzó a ser tiroteado.

Han sido estos momentos los más difíciles. La felonía del despreciable sujeto produjo una desarticulación momentánea en nuestro Comité provincial. Cada representación caminó por su lado. Aranda, entre tanto, daba órdenes para la concentración de toda la Guardia Civil de la provincia en el interior de la capital.

En Gijón –Guardias de Asalto y Carabineros a nuestro lado– se logró con rapidez la rendición de toda la Guardia Civil y de varios destacamentos de fuerzas militares. Seguidamente se inició el asedio a los cuarteles de Zapadores y Simancas, que habían de caer unas semanas más tarde en nuestro poder. Los de la Guardia Civil de La Felguera y Sama tuvieron que rendirse en unas horas ante el arrojo de los trabajadores en armas…

Publicado en Polémica, n.º 22-25, julio 1986

Artículos relacionados:

Barcelona, 19 de julio de 1936. Las sirenas de las fábricas llaman a los trabajadores a la lucha. Federica Montseny

19 de julio de 1936. Madrid dispuesto a la lucha. David ANTONA

El 19 de julio de 1936 en Valencia. Quince días de incertidumbre. Juan LÓPEZ

El 19 de julio de 1936 en Aragón

Esta entrada se publicó en La Revolución Española y está etiquetada con , , en por .

Acerca de Polémica

El primer número de la revista Polémica se publicó en 1980 en Barcelona. Polémica se define como libertaria, desde una posición abierta y sin reconocer verdades absolutas ni doctrinas oficiales. Entendiendo lo libertario más como búsqueda de respuestas que como afirmación de principios, procurado siempre compaginar la firmeza en las convicciones propias con el respeto a las ideas de los demás. Esto nos ha permitido contar con un amplio y variado abanico de colaboradores. Polémica procura siempre ser rigurosa, sin sacrificar la objetividad a la propaganda fácil, ni el análisis a la comodidad del tópico consabido. Polémica siempre ha estado estrechamente comprometida con la realidad político social y con las luchas por la libertad y por una sociedad justa y solidaria.

8 comentarios en “El 19 de julio de 1936 en Asturias

  1. Pingback: Barcelona, 19 de julio de 1936. Las sirenas de las fábricas llaman a los trabajadores a la lucha | Polémica

  2. Pingback: El 19 de julio de 1936 en Aragón | Polémica

  3. Pingback: El 19 de julio de 1936 en Valencia. Quince días de incertidumbre | Polémica

  4. Pingback: 19 de julio de 1936 en Galicia | Polémica

  5. Pingback: 19 de julio de 1936 en Euskadi | Polémica

  6. Pingback: El 18 de julio de 1936 en Andalucía | Polémica

  7. Pingback: El 19 de julio de 1936 en África | Polémica

  8. Pingback: La CNT ante el golpe militar fascista de 1936. Un ejemplo de responsabilidad colectiva | Polémica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s